// Aldous Leonard Huxley



26 de julio de 1894. Inglaterra - 22 de noviembre de 1963. Estados Unidos.

Aldous nació en una familia de la elite intelectual de Inglaterra. Especialmente había escritores y biólogos. Sin embargo, tuvo una infancia bastante complicada. La mamá se murió cuando él tenía 14 años, su hermana Roberta se murió al mes de ese acontecimiento. Después, su hermano se suicidó y él tuvo una enfermedad que lo dejó muy mal de la vista. Tan serio era su problema visual que cuando estalló la Primera Guerra no lo enlistaron. Sin embargo él, voluntariamente, hizo algunas contribuciones. Cuando empezó a recuperar la vista, entró en Oxford e hizo sus estudios egresando con honores.

Empezó a escribir desde temprana edad y sus trabajos giraban en torno a una profunda preocupación social. Escribió novelas, ensayos, poesía, cuentos y guiones. Al Sr. Huxley también se lo conocía mucho por sus intereses en la parapsicología, el misticismo y su gran interés por las drogas psicodélicas. Se convirtió a la religión Vedantista y se consideraba a sí mismo un anarquista. Varios fueron los que pusieron en duda esto último, sin embargo Aldous Huxley fue insipiración y base del pensamiento moderno y muchas de sus ramas.

Probablemente, su obra más importante y sobre la que giran varias otras de su autoría es Un Mundo Feliz (Brave New World). En ella describe una sociedad totalmente ordenada y controlada, donde el sexo y una droga -Soma-, el minigolf, el cine sensible y otros entretenimientos consumistas son apaciguadores de impulsos, sentimientos y pasiones. La reproducción del hombre en fábricas y laboratorios, la crianza a base de repeticiones y castigos por equivocaciones, crean ciudadanos modelos que no anhelan más de lo que tienen ni saben lo que es la tristeza real (y por ende, la felicidad real). Contrariamente, hay una "reserva" de indígenas que quedaron en el tiempo, sin Soma ni todos los "avances" de la ciencia y la política. En la novela, mezcla un elemento externo en la sociedad, y deja en evidencia la crueldad y la no-felicidad de esa sociedad tan armónica y perfecta en la superficie. Es una gran crítica y retrata un futuro terrible a nivel humano. Sin embargo, Años más tarde escribe La Isla, en la que retrata una utopía antitética al futuro terrible de Un Mundo Feliz.

En resumen, Aldous era una persona sensata y pacífica con un gran interés en lo social. Además, era una persona espiritual y creía que el uso de alucinógenos, en contexto y forma adecuados, podía abrir la percepción del hombre. En su libro Las Puertas de la Percepción (The doors of perception) describe cómo la mente humana se cierra a varias "impresiones sensoriales" para poder procesar y entender la realidad. Relata lo que percibe bajo el efecto de alucinógenos y sostiene que percibe mucho más y de una forma diferente de lo que lo hace sin el uso de drogas. Estando 'sobrio', percibe la función de las cosas, utilidades, objetivos. En cambio, el uso de drogas psicodélicas convierte el entorno en una suma de experiencias sensoriales.

Dato: el título Las Puertas de la Percepción (The doors of perception) es parte de una cita de William Blake: "Si las puertas de la percepción fueran abiertas el hombre percibiría todas las cosas tal como son, infinitas". A su vez, el grupo "The Doors" adoptó su nombre por la novela sobre el uso de drogas alucinógenas.

// Citas de Don Aldous

El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma.

La totalidad esta presente incluso en las piezas rotas.

La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano.

La civilización es, entre otras cosas, el proceso por el que las primitivas manadas se transforman en una analogía, tosca y mecánica, de las comunidades orgánicas de los insectos sociales.

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.

Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay gente que ama más a sus perros que a los hombres.

Una orgía real nunca excita tanto como un libro pornográfico.

Los hechos no dejan de existir sólo por que sean ignorados.


vínculos
// somaweb.org // sobre su vida y obra >>
// Huxley en wikipedia  >>

2 comentarios:

sixdemons dijo...

Excelente mini biografia!
Un Mundo Feliz es mi segunda antiutopia favorita, después de 1984 (Orwell) claro! y antes de Fahrenheit 451 (Bradbury). Yo creo que vivimos en una realidad entre Brave New World y Fahrenheit =P
Otra cita de Huxley es: "¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?"

sixdemons dijo...

Comparación entre 1984 y Un Mundo Feliz:
http://fatpita.net/?i=1952

Publicar un comentario